Unidad para la Igualdad de Género

 

¿Qué es la Unidad para la Igualdad de Género?
 

La Unidad para la Igualdad de Género se crea con base en el Decreto Ad​​ministrativo, publicado el lunes 04 de junio de 2018, “con el fin de contribuir a la transversalización de la perspectiva de género en todas las acciones de gobierno, tanto en el ámbito de la cultura institucional como en los programas que se instrumentan para la población de la Entidad, con el fin de lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres" Art. 1
 

 

Objetivo de la Unidad para la Igualdad de Género

 

El objetivo general de la Unidad para la Igualdad de Género es transversalizar la perspectiva de género, tanto en el ámbito de la cultura institucional, como en los programas que se instrumentan con la población de la Entidad, a fin de lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

 

Los objetivos específicos son:

  • Incorporar la perspectiva de género en la cultura institucional de todas las áreas de su dependencia o entidad, con base en el Programa de Cultura Institucional para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres de San Luis Potosí 2016-2021, o el que esté vigente;
  • Coadyuvar en la incorporación de la perspectiva de género en la planeación, presupuestación y evaluación de las políticas públicas de su dependencia, tomando en cuenta los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y los del Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de San Luis Potosí 2016-2021, o el que esté vigente;
  • Coadyuvar en la recopilación de información que la dependencia o entidad deba reportar al Banco Estatal de Indicadores de Género en términos de la ley, y proponer mecanismos para que la información sobre programas, obras y acciones se registre desagregada por sexo, edad y pertenencia étnica;
  • Contribuir a la armonización legislativa de los ordenamientos jurídicos administrativos de su Dependencia o Entidad de adscripción, a fin de que estén alineados con las leyes estatales en materia de derechos humanos de las mujeres, no violencia, no discriminación e igualdad de género, y
  • Colaborar con el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, para dar seguimiento e impulso de las políticas públicas orientadas al logro de la igualdad sustantiva entre mujeres, en el ámbito de la competencia de su dependencia.

Atribuciones de la encargada de la Unidad​ para la Igualdad de Género

 

  • Instrumentar estrategias y metodologías para transversalizar la perspectiva de igualdad de género en la dependencia o entidad que representa;
  • Impulsar la cultura institucional para la igualdad laboral entre mujeres y hombres y coadyuvar en la elaboración del Programa correspondiente;
  • Coordinarse con el área encargada de recursos humanos y la entidad rectora a fin de establecer los perfiles de puesto de su personal, salarios, prestaciones y promociones con igualdad sustantiva y no discriminación;
  • Promover la armonización legislativa con perspectiva de género de la normatividad interna de la dependencia o entidad;
  • Impulsar acciones para la capacitación y profesionalización en temas de género, derechos humanos, comunicación incluyente, igualdad sustantiva, no discriminación, prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia género, entre el personal de la dependencia o institución;
  • Instrumentar las campañas de sensibilización, denuncia y conocimientos para combatir la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual;
  • Coadyuvar con la dependencia o entidad y las áreas correspondientes en el diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas con perspectiva de género;
  • Asesorar al área encargada de los sistemas estadísticos de la institución a fin de que los registros sean desagregados por sexo, edad y pertenencia étnica; así mismo, proponer la modificación de documentos y materiales para que sean con lenguaje incluyente;
  • Dar seguimiento y coordinar la atención de los acuerdos que sean emitidos en las sesiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, o bien, aquéllos acuerdos que, proviniendo de otros sistemas o mecanismos de coordinación interinstitucional, estén relacionados con el tema de género;
  • Representar a la dependencia ante el Sistema Estatal para la Igualdad entre las Mujeres y Hombres; así como ante el Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; y como enlace de género ante el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí; y coadyuvar en las acciones que correspondan, de acuerdo con las funciones y atribuciones de la dependencia o entidad correspondiente;
  • Formar parte del Comité de Cultura Institucional de la dependencia o entidad;
  • Compilar la información de la dependencia o entidad relativa a las acciones realizadas para cumplimentar la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, así como colaborar como enlace en la materia;
  • Promover la elaboración periódica de diagnósticos relacionados con las brechas de desigualdad de género dentro de la dependencia o entidad;
  • Las demás acciones que le sean conferidas para que, al interior de la dependencia o entidad, se cumpla con los principios de igualdad sustantiva, no discriminación, derechos humanos de las mujeres y no violencia contra las mujeres, y;
  • Cualquier acción que se desprenda de la normativa aplicable y que tenga por objeto combatir las brechas de desigualdad de género dentro de la dependencia.

 

​Claudia Moreno Huerta 
Responsable de la Unidad para la Igualdad de Género


Dirección:
Av. Mariano Jiméne​z #830​
Col. Alamitos
C.P. 78280​​​​
San Luis Ptosí, SLP​​

Teléfono:
(444) 815 35 30
Ext.150

Correo:
jec_comunicacion@slp.gob.mx​

 

 

 

 

 

Enlaces de interés

Organismos que brindan atención a mujeres víctimas de violencia en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. 

 

  • Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES)
    Teléfono: 444 1442920
    Página web: https://imes.slp.gob.mx/
     
  • Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (CJM)
    Teléfono: 444 8332143  /  4448332144
    Página web: https://cjm.slp.gob.mx/
     
  • Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)
    Teléfono: 444 8120578
    Página web: https://ceeav.slp.gob.mx/
     
  • Comisión Estatal de Derechos Humanos
    Teleéfono: 444 1985000
    Páguna web: https://derechoshumanosslp.org/
     
  • Procuraduría Municipal de la Defensa de las Personas Adultas Mayores
    Teléfono: 444 1515083 al 85
    Página web: https://dif.slp.gob.mx/procuraduria-de-la-defensa-de-las-personas-adultas-mayores-pdpam/
     
  • Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA)
    Teléfono: 444 1983000
    Página web: https://dif.slp.gob.mx/procuraduria-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-ppnna/
     
  • Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer la Familia y Delitos Sexuales
    Teléfono: 444 8148188
    Página web: https://fiscaliaslp.gob.mx/vi/fiscalia-de-la-mujer/
     
  • Centro de Atención Integral para las Mujeres del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez
    Teléfono: 4441510545
     
  • "Puerte Violeta" del DIF Municipal de SLP
    Teléfono: 444 1390720
     
  • Unidad Especializada de la Policía para la Atención de la Violencia Familiar y de Género. UAVI SGS
    Teléfono: 444 8547808
     

Actividades UIG

Decretos, acuerdos, leyes

    Decreto mediante el cual se crean las Unidades para la Igualdad de Género
    12 de marzo de 2025
    Decreto que Reforma el Decreto Administrativo Mediante el Cual se Crean las Unidades para la Igualdad de Género de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado.
    12 de marzo de 2025
    Decreto Administrativo que Crea los Comités de Cultura Institucional para la Igualdad Laboral entre las Mujeres y Hombres de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
    12 de marzo de 2025
    Acuerdo Administrativo que Establece el Protocolo de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual en las Dependencias y Entidades del Gobierno del Estado
    12 de marzo de 2025
    Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de San Luis
    12 de marzo de 2025
    Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí
    12 de marzo de 2025

    Fecha de Aprobación: 11 de noviembre de 2019   
    Fecha de Promulgación: 18 de noviembre de 2019
    Fecha de Publicación: 25 de noviembre de​ 2019 
    Fecha de Última Reforma: 13 de septiembre de 2021

    ​​​Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado de San Luis Potosí
    12 de marzo de 2025

    Fecha de Aprobación: 09 de septiembre de 2009 
    Fecha de Promulgación: 17 de septiembre de 2009 
    Fecha de Publicación:  19 de septiembre de 2009 ​
    Fecha Ultima Reforma:  20 de junio de 2022

    Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género
    12 de marzo de 2025