28 de noviembre de 2023
• La dependencia estatal realiza diversas acciones con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La Junta Estatal de Caminos (JEC), a través de la Unidad para la Igualdad de Género, se suma a las diferentes actividades que enmarcan en el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y los 16 días de activismo, por lo que, en colaboración con la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado, se impartió la conferencia "La Gestación de la Violencia".
El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, dijo que en apego a la política de igualdad y de Cero Tolerancia a la Violencia contra las mujeres que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia trabaja para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, promueve la participación de las mujeres en áreas ejecutivas.
Agregó que la Junta Estatal de Caminos se une a la campaña de iluminación de edificios color naranja y promueve el resguardo de los derechos humanos para mejorar el clima laboral y la atención a la ciudadanía desde una perspectiva de igualdad.
24 de julio de 2023
• En apoyo a las mujeres que laboran en esta dependencia estatal se realizó la capacitación en protocolo de atención contra el hostigamiento y acoso sexual.
La Junta Estatal de Caminos (JEC), desarrolló una capacitación sobre el protocolo de atención contra el Hostigamiento y Acoso Sexual (HAS) dirigido a 20 mujeres y hombres que integran el Comité de Cultura Institucional, el área de Recursos Humanos y el Área Responsable de la Ejecución de Obra, en apoyo a garantizar la atención de quejas y denuncias, mejorar el servicio de las y los trabajadores del Gobierno y construir espacios libres de violencia contra las mujeres.
El titular de la dependencia estatal, Francisco Reyes Novelo, dijo que estas acciones forman parte de la agenda de igualdad que promueve el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, y que se impulsa desde cada dependencia estatal bajo la premisa de cero tolerancia a la violencia de género.
Detalló que, el programa de capacitación tuvo una duración de 10 horas, divididas en una semana (dos horas por día). Durante este tiempo, se abordaron temas como el contenido del protocolo, definiciones sobre el Hostigamiento y Acoso Sexual, las personas responsables de recibir y atender las quejas o denuncias, las instancias encargadas de brindar apoyo y seguimiento legal, así como la importancia de dar a conocer este protocolo a todo el personal.
Reyes Novelo afirmó que, esta capacitación no solo cumple con el programa de trabajo de la Unidad para la Igualdad de Género, que está en armonía con el Plan Estatal de Desarrollo (PED), sino que también responde a la agenda nacional e internacional establecida por el Gobierno de México, “fortalecemos el compromiso del Gobierno del apoyo en la lucha contra todo tipo de violencia de género, para crear un ambiente laboral seguro y respetuoso para todas y todos los servidores públicos", finalizó.
15 de junio de 2023
Este mensaje es dirigido a la ciudadanía de San Luis Potosí, es un mensaje de reflexión y de aliento, también para todas las instituciones de la Administración Pública, así como a las Presidentas y Presidentes Municipales: A participar de una política de Cero Tolerancia de Violencia Contra las Mujeres, no solo para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, sino para lograr de una vez por todas que la revolución de las mujeres triunfe con el apoyo de todas y todos.
#CeroTolerancia #CeroToleranciaALaViolencia
#ContigoYaSeNota #PotosíParaLasyLosPotosinos
05 de junio del 2023
• Dependencia estatal ha capacitado a las 220 personas que integran la dependencia, lo que impacta en proyectos de infraestructura con bienestar social.
En lo que va del año, la Junta Estatal de Caminos (JEC), ha realizado cinco capacitaciones en perspectiva de género, en beneficio de 220 trabajadoras y trabajadores, con la finalidad de contribuir a la estrategia del Gobierno del cambio, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.
El director de la JEC, Francisco Reyes Novelo, destacó que a diferencia de pasadas administraciones que nunca atendieron la transversalización de la perspectiva de género, este Gobierno por instrucción del Mandatario Ricardo Gallardo Cardona, ha impulsado estrategias como un presupuesto institucional que considera el avance de mujeres y hombres, y un enfoque que incluye factores como sexo, índice de pobreza y marginación para los proyectos viales.
Dijo que, este avance permite que se puedan impulsar proyectos que se definen desde la propia situación de vida de las personas, que es diferenciada por las diversas y múltiples desigualdades, priorizando a los sectores más vulnerables y que más lo necesitan.
Desde la Unidad para la Igualdad de Género de la dependencia, se llevan a cabo actividades permanentes, como las capacitaciones: en materia de presupuestos con perspectiva de género al área de planeación; para recibir y canalizar quejas o denuncias de manera oportuna al comité de cultura institucional, y a la unidad en temas de comunicación incluyente, derechos humanos, liderazgo para mujeres, políticas públicas con perspectiva de género y estrategias para promover la no violencia contra mujeres y hombres.
28 de marzo de 2023
En el marco de la conmemoración del día internacional de las mujeres, el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, en coordinación con la Junta Estatal de Caminos de San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, A.C. y la Federación Mexicana de Universitarias, A.C. capítulo San Luis invitan al panel:
08 de marzo de 2023
• La dependencia dio a conocer que estas actividades fortalecen la política de igualdad que ha implementado el Gobierno del cambio
En seguimiento al trabajo del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, en materia de transversalización de la perspectiva de género, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora este 8 de marzo, la Junta Estatal de Caminos (JEC), realizará diversas actividades para la concientización sobre la importancia del trabajo de las potosinas, como un pilar para su empoderamiento y autonomía y cómo transforma vidas.
La dependencia dio a conocer que estas actividades fortalecen la política de igualdad que ha implementado el Gobierno del cambio desde el Plan Estatal de Desarrollo, y a través del programa especial de mujeres, donde se establece el objetivo de fortalecer la política de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Como actividad interna, se han programado siete mesas de trabajo que operarán bajo el objetivo de generar un encuentro reflexivo sobre el pasado, el presente y el futuro de las mujeres trabajadoras de la Junta Estatal de Caminos, para fortalecer el sentido de comunidad al interior de la institución.
El objetivo, con base en el discurso construido entre todas las participantes, llevará a impulsar una cultura institucional bajo el principio de igualdad, una de las acciones que, además, está enmarcada en el fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género en las instituciones públicas, tarea que realizan las Unidades para la Igualdad de Género del poder ejecutivo, con lo cual se busca que se refleje en un corto plazo, la mejora institucional y la eficiencia a la ciudadanía.