Actividades UIG 2019

 27 de noviembre de 2019

 

Conversatorio “Importancia de transversaizar la Perspectiva de Género para prevenir y disminuir la violencia, la discriminación y las desigualdades en la Administración Pública"

Impartido por la Maestra Lucía Rodríguez Quintero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 27 de noviembre de 2019 a las 18:00 hrs. (duración 2 horas) al Funcionariado JEC.​

Galería

27 de noviembre de 2019

 

Conferencia “Importancia de transversaizar la Perspectiva de Género para prevenir y disminuir la violencia, la discriminación y las desigualdades en la Administración Pública"

Impartido por la Maestra Lucía Rodríguez Quintero de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 27 de noviembre de 2019 a las 11:30 de la mañana (duración 2 horas) al personal de la JEC.

Galería

Noviembre 2019

 

Taller “Contención emocional para percibir la violencia que impacta el contexto laboral y personal"

Impartido por la Psicóloga Teresa Aguilar Jiménez de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2019 de 9:00 am a 12:30 pm al personal de la JEC.

Galería

01 de octubre de 2019

 

Taller “Masculinidades, autocuidado y autoestima"

Impartido por personal del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), el 01 de octubre de 2019 al personal de la Residencia Cd. Valles.
(Duración: 3 horas)

Galería

26 de septiembre​ de 2019

 

Taller “Masculinidades, autocuidado y autoestima"

Impartido por personal del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), el 26 de septiembre​ de 2019 al personal de campo de JEC San Luis.
(Duración: 3 horas)

Galería

02 de julio de 2019
 

Taller “Salud y los Derechos de las Personas Adultas" 

Impartido por personal de Consejo Estatal de Población (COESPO) el 02 de julio de 2019 al personal de la Residencia Cd. Valles. 
(Duración: 3 horas)

Galería

22 de agosto de 2029

 

Capacita JEC a su personal en Violencia Política en razón de Género

 

La Junta Estatal de Caminos a través de su Unidad para la Igualdad de Género llevó a cabo un taller de capacitación en Violencia Política en razón de Género el jueves 22 de agosto, el cual fue impartido por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC). 

 La Violencia Política está enunciada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Estado de San Luis Potosí y es un tema que atañe a gobierno y sociedad, por ende, a los actores que de ella emanan.

El objetivo es acercar la teoría y problematizar la realidad para hacer visibles las acciones que violentan la participación de la mujer en la vida pública, y con ello, abonar en su prevención y eliminación.

El taller fue dirigido a hombres y mujeres. Se llevó a cabo a las 11:00hrs., en las instalaciones de la JEC y tuvó una duración de tres horas.

Con acciones puntuales, seguimos trabajando en la construcción de una sociedad más igualitaria para que todas y todos, prosperemos juntos.

Galería

31 de mayo de 2019

 

Taller: “Tolerancia ni tanta, ni tan poquita”​


La Junta Estatal de Caminos a través de su Unidad para la Igualda de Género capacitó el pasado 31 de mayo de 2019 al personal que labora en la institución en el tema “Tolerancia ni tanta, ni tan poquita”​ impartido por Silvia García Vázquez del Centro de Justicia para las Mujeres de San Luis Potosí.

En la capacitación se le mencionó al personal particpante ¿qué es la tolerancia?, ¿qué implica y como se ejerece?, etc. 

Galería

​​​29 de mayo de ​2019

 

Centro de Justicia para las Mujeres
y Junta Estatal de Caminos firman convenio
para capacitar en Prevención de Violencia

 

La Coordinadora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Julieta Méndez Salas, y el encargado de las funciones de Director General de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marcos Enrique Rosales Vega, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de unir esfuerzos en temas de prevención y sensibilización de la violencia contra las mujeres.

 

En presencia de la Directora General del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí (IMES), Erika Velázquez Gutiérrez, el titular de la JEC explicó que el convenio consistirá en facilitar la capacitación del personal de su organismo con la  implementación de acciones puntuales para prevenir la violencia, las cuales serán gestionadas a través de la Unidad para la Igualdad de Género de la Junta Estatal de Caminos. Rosales Vega calificó de positiva la firma de este convenio, pues con sus acciones se contará con un personal más y mejor informado, consciente y previsor, sobre el daño que provoca la violencia en nuestra sociedad.  Agregó que “la eliminación de la violencia contra las mujeres es una tarea que urge atender: nos concierne a todas las personas y desde todos los frentes posibles. Con este propósito es que hemos buscado vincularnos a instancias especializadas para facilitar la capacitación del personal".

 

Por su parte, la directora del IMES, Erika Velázquez Gutiérrez, felicitó a las Unidades de Género del CJM y de la JEC por el trabajo que están realizando, con el que motivarán a las demás dependencias a buscar también la capacitación de su personal en temas de perspectiva de igualdad de género.

 

En su intervención, la coordinadora del CJM, Julieta Méndez, expresó que este acto es una muestra de voluntad de parte de la Junta Estatal de Caminos para buscar sensibilización y abordar temas de prevención en este trabajo integral del Gobierno del Estado, en su lucha por eliminar la violencia contra las Mujeres.

 

Julieta Méndez Salas se dijo dispuesta a colaborar, a través de la Unidad de Prevención del CJM, en todas las acciones de sensibilización que emprenda la JEC a través de su Unidad para la Igualdad de Género, ya que esto, no sólo impacta al interior de la Junta Estatal de Caminos sino de la sociedad en general.

 

Con esfuerzos coordinados, las dependencias del Gobierno estatal siguen trabajando para que, cada vez mejor, todas y todos prosperemos juntos.

Galería

​Marzo 2019

 

08 de marzo ​​
Día Internacional de la Mujer

 

La Junta Estatal de Caminos a través de su Unidad para la Igualda de Género capacitó el pasado 08 de marzo a las mujeres trabajadoras de la institución en el tema:

"Empoderamiento femenino, pautas y retos contra la violencia", impartido por la Lic. Andrea Flores Jasso del Centro de Justicia para las Mujeres de San Luis Potosí.

La Onu institucionaliza de manera oficial el primer Día Internacional de la Mujer en 1975 y desde hace casi 44 años se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en situación de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Conmemoramos la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades. 

Galería